La reunificación de deudas con hipotecas es un producto financiero de mucha utilidad que permite a muchas personas y familias salir de una mala situación económica debida a la acumulación de diversos pagos mensuales provenientes de deudas en tarjetas de crédito, préstamos personales, financiaciones diversas; coche, viajes…, cuota mensual de la hipoteca, etc.
Actualmente, reunificar deudas es una oportunidad muy importante a tener en cuenta, dada la mala situación económica actual en la que nos encontramos.
Crisis económica provocada por el Covid-19
Cuando todavía no habíamos salido claramente de la crisis financiera internacional iniciada a finales de 2007, ha irrumpido con fuerza en los primeros meses del 2020, la pandemia provocada por el Covid-19.
Las consecuencias de la pandemia han sido devastadoras a nivel social, sanitario y económico. Muchos ciudadanos se han encontrado, sin esperarlo y por consiguiente sin posibilidad de prepararse, con unas situaciones financieras muy difíciles de manejar.
Se han perdido multitud de puestos de trabajo y los ingresos personales y familiares se han visto disminuidos en un grado importante.
Muchos de los gobiernos de los países afectados, han puesto en marchas ayudas económicas a las familias y empresas afectadas por el Covid-19.
Desde el Banco Central Europeo (BCE) se ponen en marcha programas de estímulo económico de gran magnitud.
A pesar de ello, multitud de ciudadanos y familias tienen urgente necesidad de aligerar la gran cantidad de dinero que tienen que dedicar al pago de todas sus deudas con unos ingresos actualmente mermados.
En este sentido, cobra gran relevancia la reunificación de deudas. Esta técnica permite pasar de una situación económica muy precaria y angustiosa a otra mucho más asequible y llevadera.
Tipos de reunificación de deudas
Existe dos tipos de reunificación de deudas:
- Reunificaciones de deudas sin la necesidad de constituir una nueva hipoteca.
- Reunificaciones de deudas que requiere la constitución y formalización de una hipoteca.
Las reunificaciones de deudas sin hipoteca son una buena opción cuando la deuda global contraída no es excesivamente elevada y se puede optar por un préstamo de reunificación.
Pero si la suma de todas las deudas es muy elevada, seguramente deberemos recurrir a una reunificación de deudas con la firma de una nueva hipoteca.
En el mercado financiero actual existen muy variadas empresas mediadoras y entidades financieras que gestionan la reunificación de deudas.
Weemba: comparador de deudas y de reunificación
Recomendamos el portal financiero Weemba que además de ser un comparador de deudas y de reunificación, en él podemos encontrar buenas oportunidades de inversión, hipotecas, depósitos y préstamos, como recursos que nos ayuden a facilitar la gestión de nuestras finanzas.
En Weemba encontramos una importante variedad de opciones de empresas mediadoras y de entidades con las que podremos establecer contacto con el fin de lograr nuestro objetivo de reunificación y poder vivir así de forma mucho más holgada económicamente hablando.
Ventajas de reunificar deudas
En la reunificación de deudas, agrupamos todos los préstamos, líneas de crédito e hipotecas que hacemos frente de forma separada, en un solo préstamo.
Por una parte, tendremos la ventaja de no tener que estar pendiente del día de cobro y la cantidad de dinero que tenemos que tener en nuestra cuenta bancaria para cada una de nuestras deudas.
La principal ventaja, es que la cuantía final de esta cuota única, será significativamente menor que la suma de todas cuotas anteriores. Todos los pagos que teníamos correspondientes a las tarjetas, hipotecas y préstamos que habíamos contraído con el tiempo.
En palabras más sencillas, la reunificación de deudas consiste en que todas las cuotas quedan reunidas en una sola, pero pagando mucho menos que la suma de todas las cuotas anteriores.
¿Cómo se logra bajar notablemente la cantidad de dinero de la cuota única frente a la suma de todas las cuotas anteriores?
Se consigue aumentando el plazo de amortización. De este modo, al tener un tiempo mayor de pago, la deuda total se reparte en muchos más meses. Se logra aligerar notablemente la cuota a pagar mensualmente. En los pagos anteriores, puede que tengamos préstamos personales con intereses elevados, especialmente los que vienen a través de tarjetas de crédito. Todo este tipo de créditos con altos tipos de interés, quedarán anulados y si realizamos una reunificación de deudas con hipoteca, conseguiremos una TAE mucho más reducida al tratarse de un préstamo hipotecario. Ello ayudará a rebajar la cuota única resultante, además de la ayuda que supone para la rebaja de la cuota final, el ampliar el plazo de amortización.
Hay que tener presente que también aumentará el coste final de la operación. A mayor tiempo de pago, los intereses a largo plazo provocarán que el coste final sea mayor. Sin embargo, podremos hacer frente mucho más cómodamente a nivel financiero a esa cuota única que se reducirá significativamente con respecto a la suma de todas las cuotas anteriores a la reunificación.
Empresas mediadoras en reunificación de deudas
Normalmente requeriremos de empresas especializadas en este tipo de gestión que reciben el nombre de mediadoras. En el portal Weemba encontraremos un listado de empresas mediadoras y entidades de financiación especializadas en la reunificación de deudas y préstamos.
Aunque también podremos negociar la reunificación de deudas con hipotecas con la entidad bancaria en la que tenemos la mayor parte de nuestras deudas contraídas.
Pasos en la reunificación de deudas
La reunificación de deudas y préstamos no es un proceso complicado, pero se requiere de una serie de pasos:
1.- Estudio del caso
La empresa mediadora o la entidad financiera realizará un estudio de nuestro caso. Estudiará la cantidad de deudas, el montante de cada una de ellas, el tipo de interés al que se encuentra cada uno de los créditos, préstamos e hipotecas, el plazo restante que nos queda por liquidar de cada uno de ellas, que comisiones de cancelación tienen, si la tienen, los diversos préstamos, líneas de crédito o hipotecas contraídas, etc.
2.- Negociación con las entidades
Una vez estudiado el caso, llegará el momento de que la empresa mediadora empiece a negociar con diversas entidades unas nuevas condiciones de pago.
3.- Reunificación de deudas con una nueva hipoteca
Todas las deudas provenientes de los variados préstamos e hipotecas que tenemos quedaran canceladas para llegar a la reunificación de pagos en una hipoteca única y nueva con sus nuevas condiciones negociadas.
Esta nueva hipoteca deberá tener una cuota mensual significativamente más reducida que la suma de todas las cuotas que antes teníamos, un nuevo tipo de interés y un nuevo plazo pendiente de amortización que deberá ser más largo, con el fin de que la cuota salga mucho más reducida, al tener más tiempo para liquidarla.
Las mejores hipotecas
Es importante a la hora de constituir una nueva hipoteca, saber cuáles son las mejores hipotecas en la actualidad. En el escenario económico y del mercado hipotecario en el que nos encontramos, con un euribor en negativo, existen ofertas hipotecarias interesantes.
Las mejores hipotecas a interés variable las podemos encontrar con un diferencial sobre el Euribor del 1% o incluso por debajo de él. Las mejores hipotecas a interés fijo actuales nunca han tenido un tipo de interés tan atractivo como hasta ahora. Podemos encontrar hipotecas fijas de 10 o 15 años por debajo del 1,5% de interés.
Coste de la reunificación de deudas
Al adquirir una nueva hipoteca también se deberán tener en cuenta los nuevos gastos de constitución y de formalización de la hipoteca, impuestos, comisiones, gastos de tasación, gestoría y notaría y si es una empresa mediadora la que nos gestiona la reunificación de deudas también deberemos pagar sus honorarios.
Como sabemos, en la adquisición de una hipoteca generalmente no se debe superar el 80% del valor de tasación del inmueble que utilicemos como garantía hipotecaria.
Responsabilidad en la reunificación de deudas
La reunificación de deudas debe realizarse con responsabilidad y debe evitarse que se trate de una huida hacia adelante para continuar endeudándonos más.
El hecho de conseguir tener una única cuota mensual mucho más reducida que la suma de todas las cuotas anteriores, no nos debe llevar a la idea de que ese mayor margen de nuestros ingresos disponible, es ideal para contraer nuevos préstamos y deudas, porque en poco tiempo nos encontraremos de nuevo en una situación de asfixia económica y además mucho más grave que la anterior.
Al contrario, ese mayor margen de dinero disponible de nuestros ingresos, gracias a la reunificación de deudas con hipotecas, nos debería invitar a pensar en que ahora sí, puede que se nos abra la posibilidad de ahorrar.
Incluso resultaría muy positivo tener en perspectiva, que parte del dinero ahorrado a lo largo de los meses gracias a la menor cuota mensual a pagar, lo utilizaremos pronto para empezar a realizar amortizaciones parciales anticipadas de nuestra deuda, con el fin de aligerarla gradualmente, hasta que más pronto de lo previsto quede finalmente liquidada.