Saltar al contenido
Euribor

EMMI Euribor y Eonia

21 abril, 2018

¿Qué es el EMMI?

 EMMI son las siglas en inglés del Instituto Europeo de Mercados Monetarios (European Money Markets Institute) y es una asociación internacional con sede en Bruselas. Nació en 1999, año en el que se lanzó el Euro. Los miembros del Instituto son asociaciones bancarias nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea. El EMMI es el establece el Euribor y es el que controla el proceso bajo el cual quedan fijados sus valores. El Instituto Europeo proporciona dos índices el Euribor y el Eonia. Es una asociacion internacional sin ánimo de lucro. El Euribor es el tipo de referencia del mercado monetario para el euro y Eonia es el tipo efectivo de referencia efectivo para el euro. Ahora explicaremos con más detalles ambos índices y señalaremos sus diferencias. El índice que más interesa a la mayoría de los ciudadanos con hipoteca es el Euribor, porque la gran mayoría de las hipotecas que se concedieron y se conceden son a tipo variable indexadas al Euribor a 12 meses. Es el llamado Euribor hipotecario, y es muy importante que los ciudadanos que tienen una hipoteca ligada al Euribor lo conozcan y estén pendientes de su evolución, ya que de los valores que alcance dependerá cuanto pagarán en los recibos mensuales de su hipoteca.

¿Qué es el Euribor?


El término Euribor es en realidad un acrónimo, es decir, se ha formado a partir de unas siglas que le permiten pronunciarse sin deletrearse. Las siglas que conforman el acrónimo Euribor vienen de las palabras inglesas Euro InterbankOffered Rate. En negrita se señalan las letras extraídas y convertidas en siglas para conformar el acrónimo Euribor. La traducción al castellano de Euro Interbank Offered Rate es tipo europeo de oferta interbancaria. Bueno, pues ya aparece la palabra tipo que se liga muchas veces a otra palabra, interés y si tenemos en cuenta las otras dos palabras; europeo e interbancaria, entenderemos fácilmente que el Euribor es un tipo de interés que se calcula a partir de unos datos que son los tipos de interés a los que unos bancos europeos determinados indican como los que corresponderían al prestar dinero a otros bancos en el corto plazo. El mercado interbancario podemos entenderlo como el dinero que se prestan entre los bancos para tener liquidez y poder así ofrecer préstamos a las personas o a las empresas. Por supuesto siempre estamos hablando del euro. En definitiva, el Euribor es un promedio del dato que ha ofrecido cada banco como el interés al que cobraría el dinero prestado a otro banco. Este promedio se obtiene mediante un filtrado previo de los tipos de interés indicados por la lista determinada de bancos. Es decir, todos los datos no son útiles para el
cálculo del Euribor, ya que se eliminan los que se sitúan en el 15% más alto y el 15% más bajo. Con los datos restantes se realiza una media que constará de un número entero y de tres decimales.

En realidad, el Euribor es un conjunto de datos, porque no solamente existe el dato del Euribor que se utiliza como referencia en las hipotecas, sino que existen varios. El Euribor a una semana, a dos semanas, a tres semanas, a 1 mes a 6 meses, a 9 meses y a 12 meses. El Euribor a 12 meses es el conocido como Euribor hipotecario porque este es el que utiliza para ligarlo a la inmensa mayoría de las hipotecas que se han concedido y se conceden en España. Cada día hábil existe un dato correspondiente al Euribor a 12 meses, al finalizar cada
mes se han obtenido una serie de datos, uno por cada día hábil y se hace una media. Esa media es la que se utiliza para el Euribor hipotecario.

¿Cuales son los bancos que participan en la conformación del Euribor?

Pero cuales son los bancos que ofrecen sus datos para la conformación del Euribor. Actualmente son 20 bancos, entre los que hay cuatro entidades españolas: BBVA, Banco Santander, CaixaBank y CECABANK.

El panel de bancos que aportan sus datos para la elaboración de los datos del Euribor son de tres tipos:

        1. Bancos pertenecientes a países de la Unión Europea que participan en el euro desde el principio, desde que se creó.

        2. Bancos pertenecientes a países de la Unión Europea pero que no participan en el euro desde sus inicios.

        3. Bancos que no son de la Unión Europea, pero son considerados grandes bancos internaciones y que además llevan a cabo importantes operaciones en la Eurozona.

Veamos esta veintena de bancos que estamos hablando clasificados por países:

Bélgica: Belfius
Francia: BNP-Paribas, HSBC France, Natixis, Crédit Agricole s.a., Societé Générale
Alemania: Deutsche Bank, DZ Bank
Grecia: National Bank of Greece
Italia: Intesa Sanpaolo, Monte dei Paschi di Siena, UniCredit
Luxemburgo: Banque et Caisse d’Épargne de l’État
Países Bajos: ING Bank
Portugal: Caixa Geral De Depósitos (CGD)
España: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco Santander, CECABANK, CaixaBank S.A.
Reino Unido: Barclays

 El EMMI es el instituto que establece el Euribor y que controla el proceso que lo fija, concretamente sus siglas vienen de European Money Markets Institute que traducido al español es Instituto Europeo de Mercados Monetarios. En la web del EMMI, podemos encontrar toda la información del Euribor ya que es el instituto que lo ha creado, lo mantiene y controla el proceso para establecerlo.

¿Qué es el Eonia y en que se diferencia del Euribor?

Otro índice muy importante es el Eonia.
Euribor y Eonia son índices diferentes. Eonia es el acrónimo de Euro
O
verNight Index Average, señaladas en negrita las letras que sirven de siglas para el acrónimo Eonia. El Eonia es el tipo efectivo de referencia para el euro. Es una media ponderada, el índice medio del tipo del euro a un día, a partir de las operaciones de crédito interbancarias realizadas. Se trata de transacciones reales y lo calcula el Banco Central Europeo (BCE).
Así como el Euribor nace a partir de precios que se ofertan unos bancos a otros (no operaciones ya llevadas a cabo) y con plazos que exceden del día, el Eonia se crea a partir de operaciones efectivamente ya realizadas (transacciones reales y no ofertas) y el plazo no excede del día.

¿Qué valor del Euribor es utilizado para las hipotecas variables referenciadas a este índice?

El índice del que depende la mayoría de las hipotecas es el Euribor a 12 meses o Euribor hipotecario y es el que necesitan conocer y seguir su evolución las personas que tengan una hipoteca indexada a este índice.

En las ofertas hipotecarias que leemos y oímos de los bancos son tales como: Hipoteca a Euribor +1%, Hipoteca a Euribor +1,30%, pues bien estas hipotecas se encuentran referenciadas o indexadas al Euribor a 12 meses. La cantidad después del signo + es el diferencial que se suma al valor del Euribor para el cálculo de los interés a pagar por la hipoteca.

Con la media mensual de todos los valores obtenidos en los días hábiles de cada mes se revisan las hipotecas que deban ser revisadas en ese mes. Por ejemplo, si una hipoteca se revisa anualmente, una vez haya transcurrido un año los recibos mensuales cambiaran porque se calcularan en base al nuevo valor alcanzado por el Euribor. Estamos hablando de hipotecas variables, y estas varían porque el Euribor también varía y por ello son revisadas periódicamente para aplicar los nuevos valores que alcanza el índice.

Para saber cuanto nos variaran los recibos mensuales del préstamo hipotecario podemos utilizar la calculadora simuladora de la revisión de la hipoteca. En las casillas anterior interés y nuevo interés colocaremos el antiguo valor del Euribor utilizado en la anterior revisión y el nuevo valor del índice. Es importante conocer las perspectivas de la evolución del Euribor para los próximos años. La evolución del Euribor depende muy significativamente del precio del dinero o de los tipos de interés fijados por el Banco Central Europeo (BCE).

Es muy importante también seguir los pasos de una guía hipotecaria porque además del Euribor hay muchas variables que giran en torno a una hipoteca y es preciso conocer todos ellos y en que parámetros se mueven.