Saltar al contenido
Euribor

El Euribor cierra Marzo de 2010 con un nuevo mínimo histórico, al señalar tasa mensual del 1,215%

1 abril, 2010

El Euribor ha vuelto a marcar un mínimo histórico mensual en el mes de marzo de 2010, el 1,215%. 0,010 puntos menos que el valor mensual correspondiente al mes de febrero. También establece una diferencia importante con respecto al Euribor de hace un año, lo que se traducirá en rebajas en las hipotecas que se revisen a partir de esos datos.

    El Euribor ha finalizado marzo de 2010 en un nuevo mínimo histórico: el 1,215%. Se trata de un mínimo histórico ya que retrocede una centésima respecto al nivel mensual del mes de febrero de 2010 que se situó en el 1,225% y también fue mínimo histórico. Este mes se ha caracterizado por registrar los valores diarios más bajos de la historia del Euribor, llegando a señalar el 1,211% el pasado día 30 de marzo, es decir, un mínimo histórico en su tasa diaria.

La circunstancia de que el Euribor muestre sus valores más bajos de toda su historia y contener en el mismo mes el valor diario y el nivel mensual como mínimos históricos: 1,211% y 1,215%, no significa que el Euribor haya protagonizado una caída espectacular durante el mes de marzo de 2010, ni mucho menos. El Euribor se ha encontrado prácticamente congelado, oscilando sus valores en todo el mes entre el 1,221% del día 12 de marzo y el 1,211% del día 30 de marzo. Esta estrecha horquilla de variaciones durante el mes de marzo de 2010, es consecuencia de la proximidad del nivel de los tipos de interés situados en el 1%, que le impide seguir retrocediendo, y la negativa del Banco Central Euribor (BCE) a subir los tipos de interés mientras que no se consolide la recuperación económica que se está estableciendo en la Eurozona y que todavía se considera frágil.

Hace un año, en marzo de 2009, el Euribor obtuvo como valor mensual el 1,909%, que frente al actual 1,215%, se establece una diferencia de 0,694 puntos, que se traducirá en una rebaja de las hipotecas que referenciadas al Euribor, que se revisen con carácter anual a partir de los datos de marzo y que no dispongan de cláusula de suelo. Concretamente, una hipoteca con un capital pendiente de 150.000 euros con un diferencial sobre el Euribor del 1% y con un tiempo restante de 25 años, con datos aproximados, pasará de una cuota mensual de 704 euros a otra de 651 euros. Esta diferencia en las cuotas, supone un ahorro mensual de 53 euros y un ahorro anual de 636 euros.