Mayo se consolida como el octavo mes consecutivo de retroceso del Euribor. Concluye el mes en el 1,644%, lo que va a suponer sustanciales recortes en las hipotecas que se revisen a partir de estos datos.
El Euribor ha cerrado mayo en mínimo histórico, y es ya el octavo mes consecutivo en el que pierde posiciones. Concluye mayo en el 1,644%. Además en su valor diario de hoy, vuelve a retroceder; pierde 0,010 puntos y se sitúa en el 1,631%.
El Euribor subió en las últimas siete sesiones, y paso de situarse en el 1,595% del 19 de mayo, al 1,641% del día 28. Estos ligeros repuntes podrían deberse a que el Banco Central Europeo (BCE) parece que vaya a tomarse una pausa en la aplicación de su actual política de recortes de los tipos de interés, incluso algunos expertos señalan que podrían aparecer subidas en los tipos de interés si se materializan algunas dudas que existen sobre una posible subida de la inflación, aunque lo más factible en estos momentos es que esto no ocurra y que tanto los tipos de interés, como el Euribor, continúen en sus bajas posiciones.
El mes de mayo de 2009 concluye con un Euribor señalando un mínimo histórico y provocará en las hipotecas referenciadas a este indicador que se revisen a partir de estos datos una sustancial rebaja. Si en mayo de 2008 el Euribor se situó en el 4,994%, en mayo de 2009 se ha situado en el 1,644%. Una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, referenciada al Euribor con un diferencial del 0,50%, pasará de una cuota mensual aproximadamente de 921 euros, a otra mucho más asequible de 648 euros. Esto supone un ahorro mensual de 273 euros, y un ahorro anual aproximada de 3276 euros. Una rebaja sustancial, y una contundente cantidad de dinero de ahorro, máxime en las difíciles situaciones actuales de recesión económica.
En la formalización de las hipotecas nuevas, hay que preocuparse de que la institución financiera no aplique un alto diferencial sobre el Euribor, ya que se puede caer en esta tentación, para tratar de compensar la actual situación, de un Euribor en posiciones bajas.