El Euribor es el índice hipotecario más utilizado para referenciar las hipotecas a interés variable y los ciudadanos que cuenten con una hipoteca ligada al mismo terminan el año 2017 de enhorabuena. Durante todo el 2017, el Euribor hipotecario no ha hecho otra cosa que descender y de esta manera diciembre de 2017 señala otro mínimo histórico al situarse en -0,190.
Es una noticia agradable, comenzar el año pagando menos dinero por la hipoteca, por que es lo que les va a ocurrir a los ciudadanos con una hipoteca a interés variable, sin cláusula suelo y que se revise anualmente con los datos de diciembre. Si en diciembre de 2016, el Euribor se encontraba en -0,080, un año después, en diciembre de 2017, se sitúa en -0,190. Un retroceso de -0,110 puntos que conducirá a un abaratamiento de la hipoteca.
Ya son 16 meses consecutivos en los que el Euribor ha perdido posiciones y por tanto señalando mes a mes mínimo histórico. Además desde febrero de 2016, el Euribor se encuentra en negativo, lo que lleva a que se vaya restando el valor del Euribor de los diferenciales que se añadieron en los contratos hipotecarios al índice de referencia Euribor. Por ejemplo, si una hipoteca se firmo a Euribor +1%, siendo este 1%, el diferencial siempre será del 1%, pero al hacer el cálculo, la hipoteca se quedará con un interés del 0,81% en el caso del ejemplo, ya que 1-0,190=0,81. Esta situación se lleva produciendo desde hace 23 meses, ya que, como comentamos, desde febrero de 2016 el Euribor se adentró en el terreno negativo, y hasta la fecha no lo ha abandonado.
Con el nuevo dato del euribor, -0,190 a mes de diciembre de 2017, una hipoteca con un capital pendiente de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial del 1% sobre el Euribor, que no tenga cláusula suelo y que se revise anualmente con los datos del Euribor, pasará de una cuota de 560 euros a otra de 553 euros. Esto supone un ahorro mensual de 7 euros, o si se prefiere un ahorro anual de 84 euros, siendo todos estos cálculos aproximados.