Saltar al contenido
Euribor

El FMI hace previsión a la baja del crecimiento económico mundial

29 enero, 2008

 El Fondo Monetario Internacional, ha ofrecido ,una previsión a la baja en tres décimas, del crecimiento mundial para este año, situándola en un 4,1%. La causa es muy clara, la actual situación de incertidumbre que se vislumbra en el horizonte económico, cuyo principal foco se encuentra en Estados Unidos con una temida posible recesión. El problema existente en el mercado inmobiliario en Estados Unidos contagia al resto de sectores económicos e implica que las manufacturas, el consumo y el empleo reducen su actividad.

Para Estados Unidos el descenso en la previsión de crecimiento todavía es más acentuado que el correspondiente al nivel mundial pues el FMI lo reduce en 4 décimas, situándolo en el 1,5%. Para la Eurozona también existe previsión a la baja. Se prevé que su economía crecerá un 1,6% cuando en octubre de 2007 se pensaba que crecería un 2,1%. Para  América Latina, las previsiones del organismo son esperanzadoras, pues mantiene su previsión de crecimiento económico en el 4,3%.

A pesar de reducir a la bajada las previsión de crecimiento económico, el FMI, teme que puede que todavía se resienta más la economía debido a que las turbulencias financieras desciendan aún más la demanda en los países avanzados en los que de momento sus economías están saliendo bien paradas

Los problemas económicos que se están viviendo actualmente, tienen la grave problemática de que inciden en ellos dos factores contrapuestos en sus posibles soluciones, por una parte está la inflación, es decir, la subida generalizada de los precios, y por otra parte la desaceleración. La desaceleración económica podría paliarse con rebajas en los precios del dinero, pero esto podría incidir aún más en la escalada de la inflación, contribuyendo a acelerar su subida.. La inflación podría reducirse subiendo los tipos de interés, pero eso puede ser totalmente contraproducente en la actual situación de desaceleración económica. Por está razón, el economista jefe del FMI, Simon Johnson, avala la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 4%, es decir, sin cambiarlos.