Saltar al contenido
Euribor

El Gobierno pondrá en marcha nuevas medidas ante la crisis

3 noviembre, 2008

Los desempleados podrán aplazar la mitad del pago de sus hipotecas al cumplir unos requisitos. Las empresas tendrán 1500 euros de bonificación si contratan desempleados con cargas familiares.

    El presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, ha presentado una batería de nuevas medidas para afrontar la crisis, favorecer el empleo y ayudar a las familias desempleadas que se encuentren con las dificultades de hacer frente a sus hipotecas. Se va facilitar poner en marcha de forma voluntaria una moratoria de carácter temporal del pago mensual de las letras de las hipotecas durante dos años, con un máximo de 500 euros mensuales. Esta medida tiene unos límites que conviene señalar: no podrán ser hipotecas superiores a 170.000 euros. Podrán acogerse a la medida los desempleados que tengan cargas familiares y tengan derecho a prestación, los pensionistas con cargas familiares y también los autónomos que se encuentren con el problema de tener que cerrar su empresa o su se haya reducido en tres veces el IPREM. Como comentábamos el pago aplazado, no podrá ser más de 500 euros mensuales.  Se pondrá en práctica a partir del 1 de enero de 2009, hasta un periodo máximo de dos años, hasta final de 2010. Será el Instituto de Crédito Oficial (ICO) el que garantizará las cantidades que se vean aplazadas a través de esta medida en las hipotecas.

Para favorecer el empleo, el Gobierno, también lanza una medida. La bonificación de 1.500 euros a las empresas que contraten desempleados que tengan cargas familiares. Además también bonificará aquellos contratos con compromiso de permanencia en sectores que tengan que ver con el nuevo modelo productivo, como el I+D+i (Investigación + Desarrollo + innovación). Además el Gobierno va ampliar hasta el 60% el pago de la prestáción por desempleo a los desempleados que decidan convertirse en autónomos.

Otra de las medidas se refiere a las cuentas vivienda, ya que se amplia el plazo, para hacerla efectiva hasta el 31 de diciembre de 2010.  En estos momentos resulta difícil conseguir un préstamo, ya que a las entidades financieras no les llega la suficiente liquidez, para ofrecer de forma adecuada créditos a quienes lo solicitan. Por ello, el Ejecutivo, ha decidido, aumentar en dos años el plazo para poder adquirir la vivienda, sin tener que devolver a Hacienda las deducciones conseguidas en el IRPF, al haber realizado aportaciones en cuenta vivienda. No son dos años, para conseguir más deducciones, a través de nuevas aportaciones en las cuenta vivienda, sino que se dispone con la medida, de dos años más para poder efectuar la compra de la vivienda, sin tener que devolver a Hacienda las deducciones conseguidas, una vez han transcurrido los cuatro años del inicio de la cuenta vivienda.