Nuevo episodio en la crisis estadounidense. Cae en quiebra el cuarto banco de inversión Lehman Brothers. Se ha desatado una nueva tormenta ocasionando importantes retrocesos en las bolsas y toma de importantes medidas por parte de los Bancos Centrales.
El virus de las hipotecas subprime, aquellas que se concedían a personas de escasa solvencia y de pocas garantías para poder hacer frente a los pagos, continúa sus efectos y sigue haciendo caer a grandes entidades bancarias en Estados Unidos. Ahora es el turno de Lehman Brothers. Se trata del cuarto banco de inversión de Estados Unidos. Se declara en quiebra después de 158 años de historia. No ha podido sacar adelante el proyecto de adquisición por parte de dos compradores, el grupo Barclays y el Bank of America.
Se trata así del tercer banco de inversión que cambia de dueños o sucumbe a la crisis desatada por las hipotecas basura.
Esta vez no ha querido intervenir financieramente el Estado. Hace poco ya se tuvo que sacar del peligro a Fannie Mae y Freddie Mac. También rescato a Bear Stearns. El secretario del Tesoro, Henry Paulson, ya señaló que esta vez, la solución no podía venir por parte de Estado. Esta vez no iba a intervenir al socorro de Lehman Brothers, y sin esta ayuda, no hay compradores que se atrevan con el cuatro banco de inversión de Estados Unidos.
La Reserva Federal estadounidense (fed), va a tomar medidas para ayudar al mercado financiero en estos momentos, que son tan difíciles que caen hasta los más grandes e históricos, como es el caso de Lehman Brothers. La Fed aumentará sus mecanismos de préstamo y también aumentará su margen de posibles garantías para la concesión de estos créditos.
También se va a crear un fondo de garantía para el sistema financiero. Forman parte de la creación del fondo diez bancos internacionales, como Barclays y Deutsche Bank. Cada entidad aporta 7.000 millones de dólares al fondo.
El Banco Central Europeo, también ha querido presentar sus medidas para afrontar este nuevo episodio de la crisis y ha inyectado en el mercado del dinero, 30.000 millones de euros para los Bancos comerciales de la Eurozona.
El Banco de Inglaterra también va a inyectar dinero, 5.000 millones de libras para los mercados financieros.
Otra entidad en peligro es Merril Lynch. Bank of America, que no ha comprado Lenman Brothers, si que se ha hecho con Merril Lynch por cerca de 44.000 millones de dólares. Así Bank of America se agiganta todavía más y ahora tendrá influencia en todo el sistema financiero de Estados Unidos. La compra de Merril Lynch por Bank of America, es otra prueba más, del negro panorama financiero.
La crisis estadounidense cobrá así una nueva victima, Lehman Brothers, y esto tiene evidentes consecuencias a nivel mundial. Por ejemplo el Ibex 35 ha tenido una nueva jornada de números rojos, y de forma contundente ha retrocedido. Pierde 4,5% y se sítúa por debajo de la barrera de los 11.000 puntos. También retroceden los demás índices europeos, FTSE retrocede un 3,9%, el DAX un 2,7% y el CAC un 3,7%.