Saltar al contenido
Euribor

La crisis será más intensa de lo que se preveía

18 marzo, 2008

La crisis financiera parece que va a ser más larga y profunda de lo que se pensaba, ya que cada vez son más numerosas las alarmas rojas que se encienden. A pesar de las importantes medidas tomadas por la Reserva Federal estadounidense (Fed) desde que se descubrió el terrible impacto de las hipotecas subprime en Estados Unidos, el monstruo de la crisis para ser lo suficientemente fuerte para asimilar bien la decisiones que se toman para atajarlo. Los mercados bursátiles llevan ya muchas sesiones de números rojos y aunque se alternan con  días de recuperación las caídas son tan  considerables que dejan la sensación de que algo temible se acerca.

El Fondo Monetario Internacional ya advierte que la situación se empeora y que es más seria y global de lo que se preveía. Una gran entidad se une a la lista de las damnificadas por la crisis: es el turno del banco de inversión Bear Stearns. La Reserva Federal estadounidense ha tutelado su compra por JP Morgan a un precio por acción exageradamente bajo; dos dólares por acción cuando hace tan sólo siete días su cotización era de 62 dólares. La Reseva Federal tiene previsto una nueva e importante bajada de tipos. Posiblemente de un punto porcentual, pasando del 3% al 2%.

A finales de Enero y principios de Febrero la Fed ya tomó dos medidas de urgencia, recortando el precio del dinero 0,75 puntos y una semana después en 0,50. Se pasó en pocos días de valer el dinero un 4,25% a un 3%. Esta medida tuvo sus lógicos efectos en las bolsas protagonizando subidas importantes, pero no se tardó en volver a las turbulencias financieras acumulando caídas importantes. Todas las decisiones anticrisis que se toman parecen tener sólo un pequeño efecto de alivio que tarda poco en disiparse ante la cruda realidad de la situación económica actual.

La Fed desde hacía tres décadas no tomaba ninguna medida en fin de semana y el domingo 16 de Marzo decidió rebajar un cuarto de punto porcentual, pasando del 3,50% al 3,25% el tipo de descuento de préstamos a los bancos, es decir, el tipo de interés al que presta dinero a los bancos en dificultades. Las numerosas decisiones de inyectar dinero tampoco parece tener el efecto deseado, ni siquiera cuando vienen acompañadas de las fuertes rebajas de tipos de interés que realiza la Reserva Federal Estadounidense, ni tampoco el amplio conjunto de medidas fiscales propuesto por la Administración del presidente norteamericano.