La evolución del Euribor se encuentra muy ligada a la marcha de la economía y también muy vinculada a la senda que lleven los tipos de interés.
En el presente artículo vamos a hablar de la economía, el Euribor y los tipos de interés.
¿Qué son los tipos de interés?
Podemos entender los tipos de interés como el precio oficial del dinero, y así si los tipos de interés son altos podemos decir que el precio del dinero es alto y si los tipos son bajos también es bajo el precio oficial del dinero.
Debemos de distinguir tres tipos de interés y vienen marcados o determinados por el Banco Central Europeo (BCE):
- Los tipos de interés de referencia
- El tipo de interés de la facilidad de deposito
- El tipo de interés de facilidad marginal de crédito
¿Qué son los tipos de interés de referencia?
Todos los tipos de interés estan relacionados entre si y marcan valores muy relacionados con la evolución de la economía en la Eurozona.
Tipos de interés de referencia
Aunque todos los tipos de interés son importantes, podemos decir que los tipos de interés de referencia son muy importantes para las familias y también para las empresas porque determina a que precio está el dinero. También marca la evolución del Euribor.
El Euribor es muy utilizado para marcar el precio de las hipotecas y por ello siempre se dice que conviene que este bajo para que las hipotecas también esten baratas y las familias puedan hacerles frente de forma cómoda.
Los Bancos Centrales pueden aplicar una politica de tipos de interés muy bajos e incluso negativos. Se dice entonces que se situa el tipo de interés nominal de referencia para los depósitos muy bajo o incluso por debajo del 0% si son negativos.
¿Qué sentido tiene que los tipos de interés de referencia esten negativos?
Los bancos centrales cuando se encuentran en una etapa de estancamiento o enfriamiento de la economía, con una desaceleración del crecimiento económico, baja inflación (los precios de los bienes y servicios se estancan e incluso bajan provocando la teminda deflación), practican la bajada de los tipos de interés.
Su objetivo no es otro que que avivar o estimular la economía y conseguir que el decrecimiento económico se convierta en crecimiento de la economía.
Lo que se trata es de incentivar el consumo, con un precio barato del dinero, es decir, bajos tipos de interés.
Si se incentiva el consumo, la economía vuelve a crecer y se vuelven a crear puestos de trabajo y todo funciona bien económicamente hablando.
En realidad lo que se hace es desincentivar el ahorro, ya que los tipos de interés bajos no conllevan ningún tipo de ganancia económica o muy poca al que ahorra dinero en el banco.
Además, los tipos de interés bajos, hace que los préstamos al consumo tengan un menor tipo de interés y las familias y las empresas se motivan más a endeudarse y se favorece así también el gasto y la inversión.
El tipo de facilidad de deposito y el tipo marginal de crédito son más importantes para la banca.
Tipo de facilidad de depósito
¿Qué es el tipo de facilidad de depósito?
El tipo de facilidad de deposito es un tipo de interés que indica cuanto porcentaje mínimo ofrecerá a las entidades que depositen en sus bancos Centrales Nacionales por sus excesos de liquidez.
Se trata de un tipo de interés por los depositos realizados a un día. Si el tipo de facilidad de deposito es negativo, lo que favorece es el movimiento de dinero por parte de las entidades financieras.
Al ser negativo el tipo de interés de facilidad de deposito, en realidad lo que está realizando es penalizar que ese dinero este paralizado.
Con el tipo de interés de facilidad de deposito muy bajo o incluso negativo, obliga en cierta manera a que los bancos muevan el dinero, ofrecendido préstamos a las familias y a las empresas y así relanzar la economía.
Cuando las entidades depositan sus excesos de líquidez en sus Bancos Centrales Nacionales no se les ofrece garantía.
Tipo de interés de facilidad de crédito
¿Qué es el tipo de interés de facilidad de crédito?
Este tipo de interés también es muy importante para la banca, porque en este caso no se trata de depositos que realizan las entidades a sus bancos centrales nacionales, sino que en realidad es el tipo de interés que se establece para solicitud de crédito o la concesión de crédito a las entidades.
En este caso, las entidades que no tengan exceso de liquidez, sino al contrario, falta de liquidez, pueden obtenerla a un determinado tipo de interés determinado, llamado tipo de interés de facilidad de crédito.
Lo que señala el tipo de interés de facilidad de crédito es el máximo tipo de interés del mercado a un día que se cobrará por el crédito concedido a la entidad.
La evolución del Euribor
El Euribor va marcando sendas alcistas, bajistas o de estancamiento en función de la marcha de la economía y también evidentemente de la subida o bajada de los tipos de interés.
El Euribor es también un tipo de interés, porque es también el valor medio en el que los bancos europeos se prestan dinero entre ellos.
Así de esta manera, según como evolucione la economía en la Eurozona y las decisiones y medidas que tome el BCE, influyen de forma directa sobre el Euribor.
Toda la economía a nivel internacional esta relacionada, la marcha de las bolsas, la evolución del dólar, el euro y todas las demás divisas, el precio del barril de petróleo, etc.
Si nos encontramos en un escenario de expansión económica, con mucho dinero en circulación y una alta inflación, es decir, los precios de los bienes y servicios se encarecen rapidamente y de forma importante, el BCE tiende a subir los tipos de interés y el Euribor también sube.
Por el contrario, si existe poco movimiento económico, estancamiento, crisis económica, desaceleración, bajo consumo, baja inflación o incluso deflación, el BCE tiende a bajar los tipos de interés y el Euribor también baja.
Como vemos, la marcha de la economía, la evolución del Euribor y la de los tipos de interés estan muy relacionados entre sí y según como se encuentren los diversos indicadores podemos obtener una radiografía clara de la situación económica en un periodo de tiempo determinado.