La Eurozona ya cumple dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. La Unión Europea, es decir el conjunto de los 27 países europeos, se sitúa al borde de la recesión con un retroceso en el tercer trimestre del 0,2%. Alemania e Italia ya se encuentra en recesión. Reino Unido y España están al borde de la misma con crecimiento negativo en el tercer trimestre. Francia se salva, pero tan sólo con un crecimiento del 0,1% en el tercer trimestre.
La Eurozona, es decir, los miembros que han adoptado el euro, ya acumula dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo. La Eurozona está formado por los quince países siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Portugal y Eslovenia. Por el momento el conjunto integrado por los 27 países de la Unión Europea, se libra de la recesión, aunque ya tiene en el tercer trimestre una crecimiento negativo del 0,2%. En el segundo trimestre el crecimiento de la Unión Europea fue nulo.
Alemania e Italia ya están en recesión. La locomotora alemana, la economía que es considerada el motor de Europa, se encuentra técnicamente en recesión. Lleva dos trimestres ya con crecimiento negativo. En este tercer trimestre, ha tenido un crecimiento negativo del -0,5%, mientras que en el trimestre anterior, su economía ya se contrajo cuatro décimas, debido a una bajada contundente de las exportaciones por la crisis internacional. A pesar de los dos retrocesos intertrimestrales, en tasa interanual, Alemania tiene un crecimiento del 0,8%. También en Alemania hay buenos datos hasta el momento, respecto al consumo interno y empleo.
Italia también se encuentra en recesión técnica. En el tercer trimestre su Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo un 0,5%, mientras que en el segundo trimestre, lo hizo un 0,3%.
Reino Unido, también está sufriendo la crisis, y se sitúa en el borde de la recesión. Su economía se estanco en el segundo trimestre, mientras que en el tercero ya se ha contraído un 0,5%.
Francia se está salvando, ya que ha crecido una décima en el tercer trimestre.
Por lo que respecta España, el tercer trimestre ya cuenta con retroceso, pues a nivel intertrimestral ha caído un 0,2%, aunque a nivel interanual, España está creciendo un 0,9%. Este retroceso en la economía española, no se daba desde hace quince años, cuando en 1993, retrocedía un 1,7%. Esta caída tiene una explicación lógica dentro de la crisis internacional que también actúa en España, llevando a una caída del consumo interno y de la inversión, a pesar de que recibe una compensación de las exportaciones. Pero a las exportaciones españolas, no le esperan un futuro nada prometedor, pues con la entrada en recesión de Alemania, estas se verán claramente perjudicadas. Alemania es el país al que más exportan las compañías nacionales, así que, si en España se está moderando el consumo interno y la inversión, también van a caer las exportaciones con la tormenta de la recesión desatada en Europa. El sector turismo, lo notará de forma importante, ya que los alemanes son los turistas que más vienen a España.
Esperemos que de la cumbre del G 20 en Washington, salgan las propuestas y las medidas necesarias para salir cuanto antes de la crisis y se evite una prolongada recesión.