Saltar al contenido
Euribor

La inflación se sitúa en Enero de 2008 en el 4,3%

16 febrero, 2008

     La tasa interanual de la inflación ha subido una décima en Enero del 2008 respecto al mes anterior, situándose en el 4,3%. Es el nivel más alto desde finales de 1995. Respecto a la variación mensual, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha descendido seis décimas en Enero, según la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística. Los factores considerados como causa de la inflación situada en el 4,3% son catalogados por el Ministerio de Economía como exógenos: el encarecimiento de los alimentos y del petróleo. También es importante considerar que algunos productos básicos como la leche han descendido su precio en enero y que los precios han registrado su primer bajada mensual desde hace 6 meses.

    Un indicador muy interesante es el mide la inflación de la misma forma para todos los países miembros de la Eurozona, es decir todos aquellos países de la Unión Europea que han adoptado el euro como moneda oficial. Este es el llamado Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), y ha subido en enero al 4,4%, una décima más que en el mes de diciembre.

Como datos más concretos tenemos que los descensos de precios más significativos en un mes, son los que se apuntan el vestido y el calzado, con una bajada del 11% en Enero, debido a las rebajas de invierno. Han subido el alcohol y el tabaco un 2,1% y los alimentos un 0,5%. Estos tres últimos porcentajes se refieren a variación mensual.

En lo que va de año, los porcentajes más significativos y que mayor peso tienen en alcanzar una inflación del  4,3% en el mes de enero son: los alimentos y las bebidas no alcohólicas que llevan una tasa de variación interanual, es decir que han subido en un año, un 7%, transporte un 7,3%, vivienda un 5,3% y hoteles, bares y restaurantes un 4,8%. Los únicos que descienden en cuanto a variación interanual son los grupos de ocio y cultura con -0,4% y medicina, un -1,19%. En cuanto a los Índices nacionales de grupos especiales las variaciones interanuales que más llaman la atención son, carburantes y combustibles con una subida del 16,9%, productos energéticos, que sube un 13,4% y alimentos frescos un aumento del 5,5%.

También existe el la tasa de variación interanual de la inflación subyacente, se trata de un índice general pero en el que quedan excluidos los alimentos no elaborados y los productos energéticos. Esta tasa disminuye dos décimas hasta el 3,1% y se encuentra por lo tanto por debajo del índice general, situación que vienen repitiéndose por quinto mes consecutivo.

David Vegara es el secretario de Estado de Economía y ha señalado que la inflación comenzará sus descensos al mes que viene, y los realizará de forma paulatina a lo largo del año situándose por debajo del 3%.