Saltar al contenido
Euribor

Solbes gana a Pizarro el debate económico

22 febrero, 2008

 

La desaceleración económica de los últimos meses ha tenido como consecuencia, la introducción de la economía en el debate electoral como un tema fundamental. Esta situación ha conducido a que los responsables económicos de los dos máximos partidos políticos tuvieran un cara a cara  televisado en Antena 3 TV.

El debate ha estado estructurado en tres grandes bloques: Macroeconomía, economía familiar y economía de futuro. En cada bloque se realizaban tres intervenciones de forma alternada  de cada uno de ellos. Al final Pizarro y Solbes ofrecían su conclusión final.

Macroeconomía:

El debate lo abrió Pizarro, repitiendo varias veces de forma consecutiva «España no va bien», argumentando que los ciudadanos están preocupados por la situación económica y afirmando que España es campeona en inflación ,en el déficit por balanza de cuenta corriente, en endeudamiento de las familias y en desempleo. Señala que se ha perdido confianza y la batalla de la competitividad con las consiguientes repercusiones en las inversiones extranjeras.

Solbes justifica la inflación haciendo mención a factores externos. Señala  que existía inflación tanto en el 2003 como en el 2008. El petróleo en el 2003 estaba a 27 dólares el barril mientras que en el gobierno del PSOE ha subido a 67 dólares. Habla de crecimiento económico del 3,1% al 3,8% y del paso de 17 millones de empleados a 20 millones. Solbes argumenta que el gobierno planteó el cambio de modelo de crecimiento buscando la estabilidad de los precios públicos y lo ha logrado. También afirma que la productividad ha aumentado y critica que tiene la sensación de que el PP convoca la crisis, creando problemas y no dando soluciones.

Economía familiar:

Solbes explica que ha mejorado la situación de las familias ya que ha aumentado el número de empleados, de forma especial en las mujeres, la rebaja en el IRPF y el aumento en la renta per capita pasando de 18.500 euros en 2003 a 23.500 en 2007.

 Pizarro habla del descenso en la confianza por parte de los ciudadanos de  la situación económica, su preocupación por las hipotecas y la subida de impuestos, señalando que es posible bajarlos.

 Solbes, sobre la reforma fiscal que propone el PP, señala que costará 30.000 millones de euros, siendo 70.000 millones de euros el dinero del que se dispone para todos  los ministerios. Entonces Solbes pregunta: «¿De donde van a sacar ese dinero? ¿O que gastos van a reducir? 30.000 millones de euros menos es suprimir las inversiones en  AVE, en carreteras, en depuradoras, en becas…»

Pizarro argumenta que se puede ahorrar «no pagando a terroristas», suprimiendo el ministerio de vivienda, la oficina económica de la presidencia del Gobierno o «no pagando el piso de Bermejo», refiriéndose al Ministro de Justicia.

Solbes sugiere que si el PP quiere suprimir la política de vivienda, lo que se volverá a tener son incrementos de precios del 18% en vivienda como se recibió del PP, y que las Viviendas de Protección Oficial se redujeron a menos de 50.000 durante el periodo del Partido Popular. Solbes afirma que su gobierno subió las VPO a 100.000 y tienen previsto subirlas a 150.000. El ministro de Economía señala que la lucha contra el fraude proporciono 20.000 millones de euros, mil kilómetros del AVE.  En cuanto a pensiones afirma que han subido las pensiones mínimas de forma espectacular en la legislatura socialista. También acusa al PP de querer privatizar el sistema de pensiones basado en la capitalización.

Pizarro niega que crea en un sistema exclusivamente de capitalizaciones. Afirma que está  de acuerdo con el sistema actual. Solbes le muestra  un artículo de prensa en el que Pizarro apuesta por el modelo chileno de pensiones, es decir un sistema privado.  Pizarro dice que nunca lo ha propuesto porque nunca lo ha creído.

Economía de futuro

Pizarro señala que hace mucha falta la confianza de los ciudadanos para lo que propone reformas fiscales como las exenciones para quienes ganan menos de 16.000 euros. Pizarro cree en la inversión y en la empresa privada. Argumenta que es importante la inversión  y  el desarrollo, pero no sólo en las universidades, también en las pequeñas y medianas empresas. Señala la importancia de mantener las deducciones del Impuesto de Sociedades a través de las inversiones en I+D+I. Habla de la importancia de la educación que comienza en la familia y critica la asignatura de Educación para la ciudadanía. Menciona a Costa para citar la frase «escuela y despensa»: despensa sería que hubiera empleo para todos para salir del desempleo y escuela significa educación y medios de vida para competir en el futuro.

Solbes habla de la mejor situación de España en la actualidad y de la aproximación a la renta media europea. Explica que la inversión en I+D+i ha aumentado casi un 100% del gasto público. Habla de lo conseguido por su gobierno, de la Seguridad Social y las inversiones y el importante trabajo  llevado a cabo en reformas sociales.

Conclusiones finales

Pizarro afirma que nos encontramos en un momento de crisis. Contrarresta dos modelos que pueden elegir los españoles: el socialista, que lo asocia al paro, a la inflación y  a la incertidumbre, a  negar lo evidente y por tanto a no tomar medidas, o el modelo del PP, al que le adjunta las características de liderazgo, empleo, seguridad y futuro. Señala que España ha salvado muchos momentos de crisis con unidad. Argumenta que es mas necesario que nunca un gobierno para todos los españoles que no excluya a nadie. Afirma que el PP es una fuerza tranquila y que si obtiene la confianza de los ciudadanos, llamaran al PSOE de inmediato si se encuentra en la oposición, para pactar una legislación que garantice la unidad de mercado, un pacto por la competitividad, un pacto de financiación autonómica, el pacto de Toledo para asegurar las pensiones, un pacto por la justicia para que sea neutral y no politizada y que sea garantía de certidumbre y una administración al servicio de los ciudadanos.

Solbes da un mensaje de tranquilidad y confianza y señala que España esta preparada, mejor preparada que nunca frente a cualquier reto. Argumenta que hay excesos de demagogia y de  catastrofismo y que es necesario plantear las cosas con rigor, sensatez y con ilusión. Afirma que hay dos opciones y que el voto no es neutro ya que decide un modelo u otro de país y que no todos quieren hacer los mismo con los resultados del crecimiento. Explica que los socialistas ven España de forma diferente a como la percibe el Partido Popular, que la ve con excesivo dramatismo, mientras ellos la ven con mucho más realismo y confianza. Señala que la experiencia de los cuatro años de la legislatura demuestra la eficacia de su política y que creen que cuentan con el mejor programa para el país, cuentas públicas saneadas, esfuerzo inversor, mejor funcionamiento de los mercados y política social reforzada, frente a la propuesta del PP con políticas de ajuste de cinturón que perjudican a los que menos tienen y rebajas fiscales ambiciosas que benefician a aquellos que más margen de maniobra disponen y pone en peligro las políticas sociales. Argumenta que el PP habla de crisis y de recesión cuando esto se encuentra muy lejos de la realidad. Solbes señala que la situación actual no es un riesgo sino que es una gran oportunidad y que con ideas claras y con liderazgo fuerte que esperan conseguir España saldrá reforzada.




¿Quieres que te ayudemos a conseguir la mejor hipoteca para ti?

Cómo conseguir la mejor hipoteca
Hipotecas Plus, te ayuda, al ser mayoristas hipotecarios, a conseguir la hipoteca con mejores condiciones y adaptada a ti.

Conseguir una buena hipoteca para ti seguramente te costará. ¡Pero nosotros estamos dispuestos a ayudarte a lograr la mejor!

En Hipotecas Plus Soluciones Hipotecarias S.L.U somos expertos hipotecarios.

¿Sabes qué es un broker hipotecario?

Nosotros negociamos hipotecas al por mayor, y eso significa que podemos conseguir condiciones mucho más atractivas para ti, que de forma individual no podrías conseguir.

Disponemos de un gran número de contactos con todos los bancos legalmente establecidos en España.

Además te asesoramos para que no cometas los errores que desafortunadamente muchos cometieron y lo siguen haciendo.

Rellena en unos segundos este cuestionario sin ningún compromiso.

Somos expertos en encontrar la mejor y más adecuada hipoteca para ti.

Al ser mayoristas finacieros podremos conseguirte unas muy buenas condiciones. Además somos especialistas del mundo del derecho, bancario y económico.

Si quieres la mejor hipoteca para ti, puedes contactar con nosotros y estudiaremos tu caso, sin compromiso, por supuesto.

Contamos con un equipo multidisciplinar, de gran calidad humana y experiencia.

Contacta con nosotros y conoce nuestros servicios, estudiaremos tus necesidades sin compromiso.

¿Conseguirė mi hipoteca? Te ayudamos a conseguir la mejor hipoteca para ti.

A veces, no cuentas de las mejores oportunidades de conseguir las mejores ofertas para ti.

Nosotros disponemos de los contactos necesarios para que puedas conseguir la mejor hipoteca, que se adapte a ti y que tenga las mejores condiciones.

En definitiva, trabajaremos para conseguir la inmejorable hipoteca para ti.




¿Quién ganó el debate?

Antena 3 realizó una encuesta  de 590 entrevistas telefónicas a través de TNS Demoscopia. Solbes salió vencedor en cada uno de los tres bloques en los que estaba estructurado el debate. El debate de macroeconomía lo ganó Solbes con un porcentaje del 43,3% frente al 36,5% logrado por Pizarro. El bloque de economía doméstica lo ganó Solbes por un 45,6% frente un 38,3% conseguido por Pizarro. En el apartado de economía de futuro volvió a vencer Solbes con un 43% frente al 41,8% obtenido por Pizarro. En definitiva, un 47,4% de los espectadores piensa que el ministro Solbes salió vencedor del debate económico por un 37,1% que considera que fue Pizarro.